En muchas empresas es habitual realizar envíos de correo electrónico que no cumplen con las premisas básicas de decoro en Internet, de imagen, de contenido o, simplemente, están tan mal remitidas que se les incluye en una lista negra de spam. Aunque parezca increíble, a estas alturas de la película continúa ocurriendo. A pesar de que puede resultar obvio que enviar 2000 correos electrónicos en unos minutos no es la mejor opción o que debemos conocer a nuestro cliente y tener estadísticas que nos devuelvan el resultado de nuestras campañas de email marketing, la realidad es que es uso común no seguir unas mínimas normas a la hora de realizar un envío a nuestros usuarios. Te dejo a continuación algunos consejos que debes seguir si quieres ser efectivo en tu comunicación.
Así era Santa Cruz de Tenerife el día que nací; el mismo mes. Tal día como hoy ya hace mucho. Tengo ganas de contribuir aún más a su cambio. Quizá algún día. Aunque tengo cada vez menos tiempo porque me atenaza el vértigo de haber avanzado mucho más de la mitad de la aventura. No quiero que suene a despedida así que algunas, pocas, cosas que mi corazón de Peter Pan ya aprendió. Ahí van.
A estas alturas ya sé que los amores de ‘para siempre’ terminan en ‘nunca más’: el verdadero está dentro de ti. Construir uno real es más complejo. Por eso sé que te sería fiel en el asiento de atrás de un coche. Elegante pero fugaz. Así era. Ya no, mi mente la ocupas TÚ. Y nadie más.
Me costó entender que lo que yo haría significa cero cuando se trata de lo que los demás harían por mi. Igual que la lealtad: pocos pero valientes escuderos cumplen esa premisa.
Han sido mi mejor acierto, a veces inconsciente. Tener unos pocos amigos fieles que hacen como que me quieren. Sobre todo cuando hago todo lo contrario a lo que dije que haría; cuando la vida me coloca en el lugar del «todavía no sabes nada».
4G/LTE: beneficios tras el apagado de los antiguos canales TDT

La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2007, convocada por UIT, acordó la atribución del servicio móvil en co-primario con los servicios de radiodifusión, de la banda 790-862 Mhz dentro de la zona europea. De esta manera, y donde hasta ayer estaba la TDT española, la Comisión Europea recomendó a los estados miembros en octubre de 2009 el uso de dicha banda para servicios de comunicaciones electrónicas. En 2010 armonizó las normas en una decisión. Al fin llegó el ansiado cambio. ¿Qué beneficios obtendremos en la telefonía móvil, concretamente en el 4G/LTE tras este desplazamiento?

Según la propia red social -anunciado en su conferencia F8 para desarrolladores (aquí al completo)-, en ella se consumen unos 3 billones de vídeos al día en todo el mundo, contando los subidos a la plataforma, los incrustados, los de alcance orgánico y los que son pagados. No está nada mal. El consumo de vídeo en movilidad ha crecido un 532% durante los últimos meses. En España, con el aumento de GB en las diversas tarifas de las operadoras, facilita que ocurra de manera natural. Los datos son el nuevo petróleo y el consumo de lo que más ancho de banda usa, dependerá solo de que tu cuota sea aún mayor. Cuestión de tiempo exclusivamente. ¿Competencia para YouTube? En realidad, Facebook no pretende clonar a la red de social de vídeos por excelencia pero sí que el tráfico quede en su red y, en consecuencia, puedas ver sus anuncios. Si además usas su Messenger, que también mejora, o abres una aplicación como Whatsapp, todo queda en casa.
Vueling será la primera aerolínea de bajo coste que ofrecerá a sus clientes WiFi de hasta 20 Mbps de bajada y 2 Mbps en subida en sus aviones gracias a su alianza con Telefónica. El primer modelo donde se va a integrar es concretamente un Airbus A320, que cuenta con capacidad para 180 pasajeros, y está provisto de matrícula EC-LZN, con poco más de un año de antigüedad y que suele cubrir trayectos entre Madrid y Barcelona, entre otros.
Es posible ofrecer banda ancha de Internet en los aviones gracias a la evolución tecnológica que ha habido en los satélites HTS. En la parte superior del fuselaje lleva una antena de banda Ka que puede orientarse mecánicamente mientras el avión está volando. El sistema solo se activa a partir de 3000 metros, por debajo de esa cota utiliza la señal terrestre.
El lienzo o canvas, descrito en el imprescindible “Generación de Modelos de Negocio” por A. Osterwalder es una herramienta para conceptualizar el modelo de negocio de una empresa, y así marcarlo como un inicio en el diseño de nuevos escenarios y modelos. En definitiva, se desarrolla una visión práctica en busca de un modelo de negocio viable. Partiendo de aquí fue como Ash Maurya, autor del libro ‘Running Lean’ creó el Lean Canvas o lienzo lean. Es especialmente práctico para empresas de base tecnológica y es lo que utilizamos en los diferentes Startups Weekends que se realizan a lo largo y ancho del planeta. Normalmente los emprendedores piensan como si ya estuvieran con la empresa en marcha, en pequeñas dimensiones, pero con esta herramienta se parte de una posición experimental, para descubrir un modelo de negocio rentable, recurrente y escalable.
Estoy teniendo el inmenso placer de colaborar en un evento tan radicalmente diferente como un Startup Weekend. Se desarrolla con éxito actualmente en más de 30 países del todo el mundo y consiste en 54 horas de emprendimiento enfocados a generar un producto. Muchas ganas de crear algo por ti mismo, solo o en compañía de otros. Después de muchos años organizando un clásico que se celebra en toda España, como es el Día del Emprendedor, me ha gustado este salto a la ‘chispa tecnológica’. Startup Weekend es inspiración como demuestra este documental en inglés sobre el espíritu emprendedor: ”Every company is a startup, at some point it started up.”
«Soberano es cosa de hombres». La firma pertenece al grupo González Byass, fundado en 1835 y conocido por otras enseñas como Tío Pepe. Las míticas bodegas jerezanas se interesaron por el brandy, también llamado coñac en el Viejo Continente. Así éramos no hace muchas décadas: machistas y con cierto toque violento. Asombro e incomodidad tras visionarlo.
www.compartirmola.com es la primera película del mundo -eso dicen al menos sus creadores- grabada entre las principales empresas y proyectos de economía colaborativa. Con casi dos meses no para de tener difusión como instrumento para entender qué es eso de colaborar y generar economía. Una película donde no hay Director, sino conectores, y donde descubrirás el lado más personal, divertido y social del consumo colaborativo desde el punto de vistas de las propias empresas que están dentras: AirBnb, Uber, Minube, etc. Es muy recomendable acudir a Tutellus donde cuentan con la división por temas de todo lo tratado en el documental. Compartir Mola: llega la #revolucióncolaborativa.
Actualmente se encuentra sin estandarizar aunque muchos fabricantes ya están desarrollando sus prototipos. Se espera que en 2020 su uso sea cotidiano. Será 50 veces más rápido que una conexión de 100 Mbps por fibra óptica de Movistar ó 250 veces más veloz que una 4G/LTE. ¿Es necesaria tanta velocidad? No hay duda: por supuesto. Con el 5G se aprovechará para conectarlo todo, no solo las personas. Podremos enviar análisis médicos en instantes, conectar redes eléctricas, diseños digitales avanzados y donde quiera que te encuentres, recibirlo.




